Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.


Concert House

Un espacio íntimo y exclusivo para compartir el regalo de la música

Agenda

03/05/2025

Soul Night

A las 19:30 hs, Barbara Sway estará en concierto interpretando temas de Soul acompañada de piano. Mas informacion Mas informacion, aqui

Cuarteto de violoncellos Metztli Tonal

Integrantes

Patricia Pasmanter
Carmen Uribe
Irene Carrasco
Gabriela Cadenas

Integrantes de Metztli Tonal

Patricia Pasmanter

Licenciada en artes musicales de la Universidad Nacional de Artes (Argentina). Actualmente entrenadora de profesores de la Suzuki Association of the Americas.

Argentina, nacida en la ciudad de Resistencia-Chaco. Estudió en el Conservatorio Beethoven, egresando como Profesora Superior de Piano. Recibió el grado de Profesora de violoncello en el Instituto Universitario Nacional de Artes (Argentina) distinguida con medalla de oro. Posteriormente, En el año 2014 obtuvo el Título de Licenciada en Artes Musicales de la Universidad Nacional de Artes. Se perfeccionó en Dirección Orquestal.

El Citibank le otorgo una beca de dos años para perfeccionarse en música de cámara, en el centro de estudios de música de cámara de la Camerata Bariloche.
Integró la Orquesta Sinfónica del Chaco y se desempeñó como solista de violoncello de la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Corrientes.
 A partir del año 2014 es la primer SAA Cello Teacher Trainer de Latinoamerica (Suzuki Association of the Americas), desarrollando una intensa labor en la formación de profesores en Perú, México, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. .
Creadora del Proyecto Orquesta Jardín en la Ciudad de Buenos Aires actualmente vigente. En el mismo se diseñó la aplicación del método Suzuki a la población total del jardín público, con la enseñanza de violín y cello.
En el año 2017 junto a Pablo Estigarribia graba la primera versión de las Sonatas Argentinas de Alberto Williams y Alfredo Schiuma para Cello y piano.
Actualmente es Presidente de la Fundación “Derecho a la Musica”, ofrece cursos de formación en la metodología Suzuki para toda Latinoamerica,, profesora de la universidad Panamericana y dirige la Escuela de Cuerdas Pablo Casals .

Carmen Uribe

Violoncellista de la Facultad de música de la UNAM. Actualmente miembro de la Filarmónica de la Ciudad de Mexico y maestra de violoncello en la UNAM y en el Conservatorio Nacional.

nació en la ciudad de México. Inició sus estudios de violín y de piano en la Nacional de Música para posteriormente estudiar violonchelo con la Mtra. Zoia Kamisheva y la Mtra. Gayane Mndoyan. Fueviolonchelista principal de la Orquesta Sinfónica de la ENM y miembro fundador

de la orquesta “Carlos Chavez”.
Ha participado en cursos de perfeccionamiento con los maestros Stefan Popov,  Richard Markson y Wolfgang Laufer (Cuarteto”Fine Arts”). Ganó el Segundo premio en el Segundo concurso Nacional de violonchelo convocado por la Facultad de Música. En 1997 participó en el Festival de Música de Texas, como
chelista principal de la orquesta y tomó clases magistrales con los destacados chelistas Gunnar Kvaran y Lazlo Varga. Como solista se ha presentado con la orquesta “Amigos de la Música” y la orquesta “Santa Cecilia”. Además , ha realizado recitales en diferentes salas de la República Mexicana.
Es integrante de los grupos de Cámara “Kalós” y “Doppio Típtico”, que presentan conciertos con regularidad en diferentes salas de la República y ha hecho música de cámara con músicos reconocidos como Scott Yoo, Director de la Filarmónica de la CDMX, Jorge Federico Osorio, solista internacional, Laudyna Shultz concertino de la Orquesta Branderburgesa de Frankfurt Oder. Además participó en un proyecto como integrante del grupo “Signos” para grabar música de compositores mexicanos. Fue invitada a ser asesora de la sección de Chelos de la orquesta Alaíde Foppa en Antigua Guatemala. Participó en la Orquesta Sinfónica de Minería y fué jurado del concurso de Jovenes intérpretes 2017 organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Desde 1992 ha sido miembro de la Filarmónica de la Ciudad de México y se desempeña como maestra de violonchelo en la Facultad de Música de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Música.

Irene Carrasco

Doctorada en la Universidad de Shenandoah, actualmente integra la Orquesta Sinfónica del Estado de México y enseña en el Conservatorio Nacional de Música.

Inició sus estudios musicales en la Universidad Michoacana y la Escuela Superior de Música del Conservatorio de las Rosas en Morelia, continuando en la Escuela de Perfeccionamiento Musical Ollin Yoliztli y la Escuela Superior de Música del INBA (Ciudad de México). Premiada con becas de estudios Fulbright-García Robles, del gobierno mexicano y de las propias universidades, realizó estudios especiales, de maestría y de doctorado en la Escuela de Música Eastman, la Universidad de Shenandoah y la Universidad de Temple en los EUA, y en la Universidad de Sao Paulo en Brasil. Además de contar con una maestría en Interpretación y otra en Pedagogía del Violoncello, es maestra certificada en la pedagogía Suzuki. Algunas de las agrupaciones musicales de las cuales ha sido integrante son la Sinfónica de Minería, Filarmónica de la Ciudad de México, Orquesta de Cámara Philadelphia Virtuosi, Cuarteto de la Ciudad de México, Trío Morelia, y el Cuarteto Carlos Chávez. También se ha desempeñado como principal de sección de las Orquestas de Cámara de San Angel, Sinfónica de Michoacán, de Cámara de Morelos y la OSIPN. Sus presentaciones como músico de cámara y solista incluyen conciertos tanto en México como en EUA, Europa y Sudamérica. Desde 2016 es

maestra del Conservatorio Nacional de Música y desde 2020 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

Gabriela Cadenas

Master en violoncello barroco del conservatorio Bruno Maderna (Ceesena, Italia). Actualmente es maestra de violoncello en Vinna Music y principal de cello en la Orquesta Barroca Antiqva Metropoli.

Inicia sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música de Quito, posteriormente en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, el Conservatorio de Celaya y el Sistema Nacional del Fomento Musical, en el 2024 obtiene su maestría en violoncello barroco por el conservatorio Bruno Maderna de Cesena Italia.

Ha sido parte de agrupaciones nacionales y extranjeras en las que destacan el Ensamble de Violoncellos Carlos Prieto, La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y la Orquesta Escuela Carlos Chávez de la cual fue principal de sección.
Ha trabajado baja la batuta de maestros como Enrique Dimecke, José Guadalupe Flores, José Luis Castillo, Eduardo García Barrios, Horacio Franco, Luca Giardini, Carlos Aransay, entre otros.
Como maestra ha colaborado en la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), el Conservatorio de Celaya, la Universidad Autónoma de Morelos, Vinna Music, entre otros; es maestra certificada del Método Suzuki con el que comparte la filosofía de enseñanza a la niñez.
Sus presentaciones en México y en el extranjero abarcan importantes festivales como el Festival Internacional Cervantino, Festival de Música Antigua de Cenart, Festival Alfonso Ortiz Tirado FAOT, así como giras en Europa y América
En el 2023 funda la escuela de violoncello del Mezquital, un estudio de violoncello para niños y adultos.

¡Contáctanos!

Ubicación

Lomas de Chapultepec VIII

Reservas

Whatsapp

Déjanos tu consulta

Te responderemos cuanto antes.

Galeria de fotos

No te pierdas futuras ofertas y noticias

Síguenos en nuestras redes.